Cortisol, tu enemigo silencioso y cómo dominarlo
- Luis Dorta
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
Hablemos del cortisol, la hormona esencial para la supervivencia en situaciones puntuales que se convierte en un riesgo cuando sus niveles se mantienen crónicamente elevados.
¿Cuales de las siguientes situaciones son persistentes en tu vida?:
Fatiga crónica: te sientes agotado incluso tras dormir y la energía desaparece rápidamente.
Problemas de sueño: dificultad para conciliar o mantener el sueño.
Cambios de peso y metabolismo: dificultad para perder peso (especialmente grasa abdominal)
Aumento del apetito, antojos de azúcar y grasas.
Deterioro cognitivo: sensación de niebla mental, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, olvidos frecuentes.
Estado de ánimo alterado: ansiedad, irritabilidad, sensación de estar "al límite", bajo estado de ánimo, incluso síntomas depresivos.
Tensión muscular y dolores: dolor de cabeza, cuello o espalda frecuentes.
Problemas digestivos: malestar estomacal, hinchazón, estreñimiento.
Tensión muscular: dolor de cabeza, cuello o espalda frecuentes.
Debes empezar a cuidarte más si los síntomas mencionados son usuales para ti. A largo plazo, el estrés crónico puede derivar en:
-Enfermedades cardiovasculares.
-Diabetes tipo 2 por su impacto en la resistencia a la insulina y la acumulación de grasa visceral.
-Trastornos del estado de ánimo Severos: depresión clínica, trastornos de ansiedad.
Además del
RESET CORPORAL REGENERATIVE
mensualmente
(vitaminas,
descarga muscular,
sauna
y crioterapia
en una misma sesión)
te recomendamos CORRER como método diario, para liberar a tu cuerpo y mente del estrés:
Un propósito claro más allá del trabajo o las obligaciones reduce la sensación de caos.
Cada carrera larga superada, cada mejora de ritmo, son mini-logros que refuerzan
tu confianza y autoregulación.
La disciplina te empodera: La constancia requerida para entrenar un maratón cultiva una disciplina que se traslada a otras áreas de la vida, mejorando el control y reduciendo la sensación de desborde.
Entrenar con un grupo o compartir la experiencia genera nuevas interacciones positivas, e inspiradoras. El apoyo social reduce el aislamiento y la sensación de desconexión.
Fijate un logro transformador: Cruzar la meta de un maratón es una poderosa demostración de capacidad de superación. Este logro refuerza enormemente la autoeficacia, la creencia en tu capacidad para enfrentar y superar otros desafíos vitales estresantes.

¿Listo para liberarte del estrés?
Comments